El mural
Se trata de una pintura al fresco es decir realizada directamente sobre el muro, por Manuel Ortega (1924 – ), importante pintor y vidriero.
Fue realizado en el año 1958. Y restaurado en el año 2018
Su autor le dio el nombre de “El Cristo del Milagro” por la escultura del mismo nombre a la que encuadra.
El Mural de la Parroquia de Santiago Apóstol
El Cristo del Milagro es una imagen de Quintín de la Torre Berastegui, denominada así por ser la única imagen que se salvó de un incendio en el siglo XVII en el taller de la Plaza Mayor de Madrid. Es una réplica de 1940 pues la original fue destruida en la Guerra Civil. Se encuentra enmarcada por un gran haz de luz en forma triangular (símbolo de la Santísima Trinidad). La parte vertical de la Cruz une cielo y tierra y la parte horizontal, de Oriente a Occidente indica que la salvación es para todos. Es un Cristo que mira con compasión al hombre: el amor a través de su dolor.
El mural realizado al fresco en 1958 por Manuel Ortega Pérez de Monforte une geometría (creación del hombre) y naturaleza (obra de Dios) y presenta el siguiente programa iconográfico.
Contemplamos a la Virgen María como mediadora entre Dios y los hombres dando paso a los milagros de Jesús:
· Las bodas de Caná. La Virgen sujeta una vasija, recuerdo de las tinajas llenas de agua que convirtió el Señor en vino, símbolo de la alegría que no podía faltar en las bodas, anticipo de la Eucaristía: el vino convertido en la sangre del Señor.
· El ciego Bartimeo, a la derecha de la Virgen, recupera la vista, por la acción de Jesús. Un poco más arriba el castillo de Villaviciosa en un triángulo, símbolo de la fe del pueblo.
· En el centro La pesca milagrosa. Sobre una barca, símbolo de la Iglesia, dos apóstoles alzan la red repleta de peces, La palabra “pez” en griego indica Jesús Cristus, Hijo de Dios Salvador y servía para identificarse los cristianos en épocas de persecución.
· La resurrección de Lázaro. Dios le devuelve a la vida temporal, como anticipo de la Resurrección de Cristo y la promesa a los hombres de la vida eterna. “El que cree en Mi no morirá para siempre”·. Dos figuras contemplan el milagro.
En paralelo a la Virgen, el apóstol Santiago, patrono de la iglesia, a caballo, con espada y vara como se le representa desde la Edad Media, protector de los cristianos. Fue el primer apóstol mártir y vio a la Virgen en presencia mortal sobre un pilar en Zaragoza. Se encuentra enmarcado en un triángulo color rojo, símbolo de la sangre del martirio. A su lado la cruz de Santiago.
A la derecha el castillo de Villaviciosa, símbolo de la fe del pueblo.
En la parte alta del mural bajo un arco rebajado y sobre fondo azul (símbolo celestial): La fiesta de Pentecostés. Los Doce Apóstoles recibiendo el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego. La llama del amor del Espíritu Santo que les envía como Iglesia a dar a conocer la Buena Nueva.
Este programa iconográfico se completa con el Cristo Resucitado de la Iglesia de Santa María, con túnica blanca y brazos extendidos.