San Isidro
Nacido en Madrid (entonces casi una aldea perteneciente a Toledo en la frontera almorávide) en 1080 y muerto en 1170. Fue bautizado en la Iglesia de San Andrés.
De familia muy humilde debe dedicarse la las labores agrícolas al servicio de varios señores, entre ellos Pedro de Vargas y el Caballero de Vera. Durante el saqueo de Madrid, efectuado por Ali Ben Yusuf, huye a Torrelaguna, donde conoce a María (futura Santa María de la Cabeza), con la que se casa y tiene un hijo. De vida profundamente religiosa, acude a misa diariamente antes de ir a trabajar al campo; es el fundador de la cofradía para el culto al Santísimo Sacramento. Se le atribuyen diversos milagros, entre ellos el sacar a su hijo ileso de un pozo con agua de gran profundidad, que se conserva en el Museo de los Orígenes de Madrid. Se dice también que los ángeles le araban las tierras mientras oraba. Tras su muerte a avanzada edad, su cuerpo queda incorrupto y es canonizado por Gregorio XV en 1622. Patrono de la ciudad de Madrid, su fiesta se celebra el 15 de Mayo.
En la imagen que tenemos aquí está cubierto con una túnica rojiza con cenefa dorada anudada en la cintura, sobre mangas en tono beige. Tiene barba y bigote así como melena corta sobre los hombros. Va calzado con botas altas sobre polainas. Representa una edad media Porta en su mano izquierda un gran ramo de plantas y en la derecha un azadón
Es una figura bastante tradicional en la línea de la que se ve en el Museo de Madrid.