Templo actual
Restaurado en los últimos años del siglo XX, sigue el modelo de los precedentes. Se trata de un sencillo templo al que se accede por una escalinata de 11 peldaños para superar la altura en la que se encuentra. Arriba una ligera barbacana encuadra la plazuela.
El exterior se encuentra sobre un zócalo de losetas de granito estando el resto de sus muros enfoscado.
La fachada principal presenta una puerta adintelada bajo un falso arco de medio punto, un luneto con vidriera y termina en un frontón triangular. La cubierta está tejada a dos aguas, destacando su torre campanario. Tiene un pequeño atrio de entrada.
Hay otra puerta de acceso por el lateral derecho del Evangelio.
Su lateral izquierdo presenta sendas imágenes sobre azulejería del Santísimo Cristo, la Virgen de la Soledad , San Sebastián y San Isidro, las principales advocaciones de la parroquia, muy veneradas por los habitantes de la villa.
Es un templo de planta de cruz latina (símbolo de la cruz de Cristo) de una sola nave longitudinal y nave de crucero. La cubierta de la nave principal tiene forma de artesa con nervios tirantes en tono albero. Las cubiertas de los brazos del crucero y de la cabecera del altar están resueltas mediante arcos rebajados sobre pilares chapados en granito terminando en bóvedas vaídas.
Los dos brazos del crucero están dedicados el de la derecha a la Virgen de la Soledad y el de la izquierda a Santiago Apóstol, existiendo también allí dos pequeñas imágenes de San Isidro y San Sebastián.
En cuanto a las vidrieras son geométricas, si bien en ellas aparece la Cruz, un cáliz y otros símbolos eucarísticos.